GHEE

images-4.jpg

GHEE

 

En términos generales podemos decir que el Ghee va un paso más allá de la mantequilla clarificada.

Ghee es un término usado en la cocina del Sur de Asia y de la India. Viene del sánscrito y significa “espolvoreado”. El Ghee también se usa en medicina y rituales religiosos tradicionales en muchas partes del Sudeste de Asia y en la India.

¿Cómo se obtiene? Bastante fácil. Básicamente, se quita la grasa de la mantequilla para separar los sólidos de la leche y el agua. Se hace derritiendo la mantequilla y espumando la grasa de la superficie. El resultado es un líquido amarillo cuando está caliente y un sólido cremoso cuando se enfría.

images-5.jpg

Es un proceso simple de 3 pasos:

Mantequilla clarificada:
1.  Calentar la mantequilla a fuego muy bajo. Dejar que se derrita. Mantener a fuego bajo. Entonces los sólidos de la leche empezarán a separarse del líquido dorado y se irán al fondo de la sartén.
2.  Espumar, quitar la espuma de la superficie conforme se vaya formando, dejando sólo el líquido.

El Ghee se lleva un paso más allá:
3.  Una vez que los sólidos se han separado, dejar la mantequilla a fuego muy bajo hasta que toda la humedad se evapore y los sólidos de la leche hayan tomado un ligero color café. El resultado es un líquido delicioso dorado oscuro con sabor y aroma a avellana y caramelo. Para quitar los sólidos se puede pasar por un filtro de café o por una coladera muy fina. Almacenar en un frasco con tapa.

images-3.jpg

¡Fácil! Pero si no tienes ganas de hacer el ghee en casa, se puede comprar en el supermercado.

El Ghee tiene muchos beneficios, los más importantes son:

1.  Sin Problemas de Lactosa. Debido a que se remueven los sólidos de la leche, normalmente las personas intolerantes a la lactosa no tienen ningún problema al consumirlo.
2. Vida Larga. El Ghee dura mucho tiempo sin echarse a perder, y no necesita refrigeración. Dura más que la mantequilla.
3.  Promueve la Flexibilidad. De acuerdo con el Dr. Vasant Lad, Director del Instituto de Ayurveda en Albuquerque, Nuevo México, “el ghee ayuda a lubricar los tejidos conectivos y promueve la flexibilidad”. Esta es una de las razones por las cuales muchos practicantes de Yoga la consumen prefieren.
4.  Rico en Vitaminas. Es rico en vitaminas solubles en grasa como la Vitamina A, D, E y K las cuales promueven la salud de los huesos y del cerebro, y estimulan el sistema inmune.
5.  Sistema Digestivo Sano. Convierte la fibra en ácido butírico, el cual beneficia la bacteria buena del intestino mejorando así el Síndrome de Intestino Irritable.
6. Disminuye el Colesterol. Estudios han demostrado que el Ghee reduce el colesterol, tanto en el suero como en el intestino, al disparar la secreción de lípidos biliares.
7.  Punto de Humo Alto (Soporta altas temperaturas) Ya que soporta temperaturas más altas que la mayoría de los aceites (375º F) no se descompone en radicales libres como otros, los cuales son dañinos para la salud.
8.  Pérdida de Peso. Cuando el Ghee viene de vacas alimentadas con pasto, la mantequilla contiene Ácido Linoleico Conjugado. Este último es un ácido graso que combate el cáncer y ayuda a bajar de peso.
9. Piel Sana. El Ghee ayuda a tener un piel más suave, hidratada y sana. También se usa para curar algunas enfermedades de la piel como el herpes, erisipela (una infección bacterial en la capa superior de la piel), piel escamosa (“escamas de pescado”), quemaduras, cicatrices, heridas, ardor, sangrados sin razón aparente, resequedad, entre otras.
10. Cabello Sano. El Ghee también hace maravillas en el cabello. Combinar con aceite de coco o de oliva y aplicar de la raíz a las puntas.

Éstas son algunas de las razones por las cuales debemos incorporar Ghee en nuestra dieta diaria.  El Ghee lo podemos usar para cocinar nuestros platillos favoritos, al igual que la mantequilla.

REITERO: ¡MODERACIÓN ES LA CLAVE!
Comer Ghee en exceso puede afectar de forma negativa la salud del corazón.

 

¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!

 

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s