TIPS PARA EVITAR COMER POR TENSIÓN
(DISTRESS)
Kelly Bilodeau, la Directora Ejecutiva de Harvard Women’s Health Watch, comentó:
“Subir de peso tiene muchas causas, pero una de las más comunes es algo que todos experimentamos: stress. Ya sea el tipo de stress ocasional causado por un embotellamiento de tráfico, o el tipo más grave y crónico disparado por un evento traumático: el stress no es amigo de tu cintura. También puede iniciar cambios físicos y emocionales que te incitan a comer aún más e incluso a subir de peso con mucha mayor facilidad”.
Cómo manejar el distress para controlar el peso
Aunque el distress, para muchas personas, es una parte inevitable de la vida, subir de peso a causa del distress no lo es. Si cambiamos nuestra respuesta al distress y adoptamos estrategias para reducirlo podemos evitar subir de peso.
Sacúdete la tensión con ejercicio. Una actividad física que nos guste, nos ayuda a generar endorfinas, disolver el distress y a quemar grasa al mismo tiempo.
Dormir bien es esencial. La falta de sueño puede incrementar el número de hormonas que generan distress, por lo que asegurar un sueño reparador (REM) es básico para controlar el distress de forma efectiva.
Cambia tus pensamientos negativos por pensamientos positivos. La cantidad de distress que sentimos está basado en las circunstancias y nuestra perception de dichas circunstancias. Tener pensamientos positivos y asertivos marcará la diferencia.
Planea por adelantado. Si sabemos que estamos por empezar una etapa estresante, una buena idea sería buscar ayuda adicional como ajustar nuestros horarios para poder hacer un poco más de ejercicio, o hacer un plan para tener una dieta más saludable que nos ayude a resistir los antojos de comida chatarra.
Busca ayuda. Podemos pedir ayuda a nuestra pareja, amigos, familiares, vecinos, o incluso podemos platicar con nuestro coach, psicólogo o terapeuta.
Técnicas alternativas. La yoga, meditación y/o la respiración abdominal pueden resultar muy efectivas para los amantes de la energía y lo holístico.
Socialicen. Conecten con otros ya sea al tomar una clase, unirse a una organización o participar en un grupo de apoyo.
Mejoren sus habilidades para manejar sus tiempos. Mientras mejor manejemos los requerimientos del trabajo y la familia, más tranquilos estaremos.
Resuelvan situaciones difíciles antes de que no tengan remedio. Convoquen sesiones familiares para resolver problemas y utilicen sus habilidades de negociación tanto en casa y como en el trabajo.
Hay que consentirnos. Darnos un masaje, disfrutar de experiencias como sería comer despacio enfocándonos en el sabor y sensaciones de cada bocado, salir a caminar, tomar una siesta, escuchar nuestra música favorita.
Enfocarnos en la diferencia entre stress y distress. El stress es bueno para nuestros sistemas, nos mantiene activos y alertas, nos hace sentir vivos, orgullosos de nosotros mismos y plenos, la adrenalina que produce el stress genera una sensación de bienestar, emoción y satisfacción.
El distress, por el contrario, es la suma del stress combinado con ansiedad, tensión y preocupación. El distress interrumpe el sueño, altera los hábitos alimenticios, el humor y muchos otros aspectos de una visa sana.
Así que, la siguiente ocasión que pensemos en stress, hay que fijarnos en nuestros sentimientos y sensaciones, y entonces sabremos la diferencia para poder tomar las medidas necesarias.
¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!
Recuerden que amarnos a nosotros mismos significa cuidar, consentir y disfrutar nuestra salud y nuestros cuerpos; vernos bien y sentirnos bien para agradarnos a nosotros y agradar a los que nos rodean. El libro Yo soy Amor … Yo soy Éxito los lleva por la senda del amor a nosotros mismos.