CONSEJOS PARA HACER ESTIRAMIENTOS
NUESTRA ÚLTIMA ENTRADA habla sobre La Importancia de Hacer Estiramientos. Ahora vamos a ver algunos consejos para evitar lesiones en los estiramientos. Antes de empezar, la seguridad es nuestra prioridad. Estos sencillos consejos, validados por Harvard Medical School, te ayudarán a ser cada vez más flexible, al mismo tiempo que reduces los riesgos de lesiones.
1. Primero hay que calentar. Los músculos se estiran con mayor facilidad cuando están calientes. Así que muévete: camina, brinca, corre, sube escaleras, baila, haz algunas sentadillas, lo que quieras y que te haga sentir a gusto. También puedes empezar con los ejercicios de la entrada: ¿Cómo Hacer Ejercicio Cuando el Tiempo es el Problema?
2. No debes sentir dolor. Debes sentir el estiramiento y un poco de incomodidad, pero nunca dolor. Con tiempo y práctica, tu flexibilidad irá aumentando.
3. Pon atención en la buena postura y la forma. Una buena postura mejora la flexibilidad y reduce el riesgo de lesiones.
4. Enfócate en el músculo que estás estirando y en la sensación, y siempre trabaja ambos lados del cuerpo para equilibrar.
5. Respira. Siempre respira con suavidad mientras te estiras, o practica respiraciones de yoga. Nunca sostengas la respiración mientras sostienes un estiramiento.
6. Practica con frecuencia. Todos los días o por lo menos dos veces por semana.*
*Revisa las entradas:
- ¿Cómo hacer ejercicio cuando el tiempo es el problema?
- La importancia de los Estiramientos
- ¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!
¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!
Recuerden que amarnos a nosotros mismos significa cuidar, consentir y disfrutar nuestra salud y nuestros cuerpos; vernos bien y sentirnos bien para agradarnos a nosotros y agradar a los que nos rodean. El libro Yo soy Amor … Yo soy Éxito los lleva por la senda del amor a nosotros mismos.