¿QUÉ TAN BUENOS SON LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES?
Como lo he venido repitiendo a lo largo de este Blog, el azúcar es lo primero que debemos reducir cuando queremos bajar de peso. Yo, en lo personal, nunca endulzo mis bebidas, no me gustan las bebidas dulces, y además, prefiero comerme un postre rico; los cuales, siempre preparo con menos azúcar de lo que dice la receta porque no me gustan empalagosos para poder comerme una porción grande.
Así que siempre estoy reduciendo el dulce de mis alimentos. Una razón es porque no me gusta la comida o los postres empalagosos; y lo más importante, es que ya sabemos que el azúcar es mala para nuestra salud. Ahora ya sabemos que el azúcar está considerada como uno de los tres venenos blancos.
Sin embargo, siempre tengo endulzantes artificiales en casa porque tengo amigos que piensan y creen que sustituir el azúcar por esos endulzantes es bueno para su salud y su peso. Así que cuando me visitan les puedo ofrecer de esos endulzantes para sus bebidas.
Como sea, tengo que enfatizar lo malos que son tanto el azúcar como esos endulzantes artificiales para nuestro cuerpo. Lo ideal es reducir la cantidad de azúcar que consumimos todos los días y eliminar los artificiales. He aquí algunos hechos que se han descubierto a lo largo de diversas investigaciones sobre los endulzantes artificiales:
LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES CONFUNDEN A NUESTRO CUERPO Y A NUESTRO CEREBRO OCASIONANDO, ENTRE OTRAS ENFERMEDADES, DIABETES.
Nuestro cuerpo no reconoce la diferencia entre un refresco de dieta y uno con azúcar. “Los endulzantes artificiales, hasta cierto punto, confunden a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo”, según dice Nicole Avena, Neurocientífica y Doctora en Medicina. “Cuando probamos algo dulce, nuestro cuerpo y nuestro cerebro reaccionan produciendo insulina esperando la glucosa que circula en nuestra sangre como resultado de comer algo con azúcar. Pero, cuando consumimos un endulzante artificial, segregamos insulina sin necesitarla, ya que los endulzantes no afectan la glucosa en la sangre de la misma forma que los endulzantes calóricos”.
¿Por qué esto es un problema? Con el tiempo, puede generar resistencia a la insulina o dificultad para administrar el azúcar en la sangre, lo cual, potencialmente, puede ocasionar diabetes.
Algunos estudios han encontrado que tomar bebidas endulzadas ya sea con azúcar o con endulzantes artificiales aumentan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES TAMBIÉN ESTÁN. ASOCIADOS CON ENFERMEDADES CARDIACAS.
Las bebidas dietéticas están ligadas al aumento en la presión arterial y a otros factores de riesgo de enfermedades del corazón. De hecho, algunos investigadores han observado que las mujeres que toman dos o más bebidas con endulzantes artificiales al día son un 29% más propensas a desarrollar enfermedades cardiacas y un 23% más propensas a tener un infarto cerebral (stroke).
LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES PUEDEN AFECTAR NUESTRO MICROBIOMA.
El microbioma intestinal es vital para nuestra salud en general y un estudio de febrero de 2019 encontró que algunos endulzantes no-nutritivos (incluidos todos, desde el aspartame al stevia y el alcohol de azúcar) pueden alterar el microbioma intestinal y así afectar nuestra salud.
Otros estudios también han encontrado que un microbioma no equilibrado debilita nuestro sistema inmune.
LOS ENDULZANTES ARTIFICIALES DIFICULTAN DEJAR EL AZÚCAR.
Según Avena, “Los endulzantes artificiales pueden dificultar mucho eliminar la adicción al azúcar. Mucha gente cree que cambiar a un endulzante artificial es la forma de dejar el azúcar, pero cuando consumes esos endulzantes, tu cerebro sigue pensando que es azúcar [verdadera]. Como resultado, genera dopamina y la cascada de neurotransmisores de eventos que perpetúan el antojo y las ganas de dejarla continuará”.
Es por eso que la Dra. Avena recomienda dejar todos los endulzantes, incluidos aquellos sin calorías.
CONCLUSIÓN: Bajar el consumo de azúcar y eliminar os endulzantes artificiales.
Y, tal y como he venido diciendo a lo largo de este Blog, la moderación, tomando en cuenta tu estilo de vida son la clave para bajar de peso y mantenernos delgados y sanos.
También espero lograr convencer a mis amados amigos de dejar de consumir esos endulzantes artificiales.
*Ver las diferentes ideas que se encuentran en este Blog de bebidas sin azúcar y postres preparados con muy poca azúcar. Al igual que cómo eliminar los antojos.
¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!
Recuerden que amarnos a nosotros mismos significa cuidar, consentir y disfrutar nuestra salud y nuestros cuerpos; vernos bien y sentirnos bien para agradarnos a nosotros y agradar a los que nos rodean. El libro Yo soy Amor … Yo soy Éxito los lleva por la senda del amor a nosotros mismos.
REFERENCES & RESOURCES
- Current Developments in Nutrition: «Diet Soda and Sugar-Sweetened Soda Consumption in Relation to Incident Diabetes in the Northern Manhattan Study»
- The Journal of Nutrition: «Sugar-Sweetened Beverage but Not Diet Soda Consumption Is Positively Associated with Progression of Insulin Resistance and Prediabetes»
- Stroke: «Artificially Sweetened Beverages and Stroke, Coronary Heart Disease, and All-Cause Mortality in the Women’s Health Initiative»
- Advances in Nutrition: «Effects of Sweeteners on the Gut Microbiota: A Review of Experimental Studies and Clinical Trials»
- The American Journal of Clinical Nutrition: «Consumption of Artificially and Sugar-Sweetened Beverages and Incident Type 2 Diabetes in the Etude Epidemiologique Aupres des Femmes de la Mutuelle Generale de l Education Nationale–European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition Cohort»
- Harvard Health: «Can Gut Bacteria Improve Your Health?»
- Molecules: «Measuring Artificial Sweeteners Toxicity Using a Bioluminescent Bacterial Panel»