La Dieta Keto
En realidad, la dieta Keto se ha utilizado desde la época de los antiguos griegos y romanos (Hipócrates, Galeno), y después por los musulmanes en Europa (Avicena) para el tratamiento de la epilepsia y la diabetes. Pero, fue el Dr. Russell Wilder (1923), un médico de la Clinica Mayo que estaba tratando a un paciente diabético con una dieta alta en grasas, quien acuñó el término “ketogenic diet” (Dieta cetogénica), por primera vez. Esta dieta también se utilizaba en el tratamiento de niños que padecían epilepsia. Lo que él buscaba era imitar los efectos metabólicos del ayuno o la inanición, sin la inanición de una dieta isocalórica, la cual reduce de forma drástica carbohidratos y azúcares. La dieta cetogénica sustituye carbohidratos por grasa como fuente principal de combustible para el cuerpo, así compensa las desventajas lógicas de un ayuno prolongado.
Así que, en términos muy generales, llamamos “dieta keto” a cualquier dieta que induce nuestro metabolismo a quemar grasa en vez de azúcar como fuente principal de energía.
Ver la entrada anterior: ¿Cuál es la Dieta KETO?
https://yosoyamoryexitocristinaaguilera.com/2019/08/26/harvard-medical-school-cual-es-la-dieta-keto/
Harvard Medical School
¿Deberías probar la dieta keto?
La anuncian como una maravilla para bajar de peso, pero es en realidad una dieta médica que tiene riesgos serios, y no es el tipo de dieta que se deba probar como experimento.
“La “dieta keto” se utiliza primordialmente para ayudar a reducir la frecuencia de ataques en niños con epilepsia. Aunque también se usa para bajar de peso, sólo se han estudiado los resultados a corto plazo, y los resultados han sido variados. No sabemos si funciona a largo plazo o si es segura”, advierte Kathy McManus, directora del Department of Nutrition at Harvard-affiliated Brigham and Women’s Hospital.
¿Cómo funciona?
Lograr que el hígado produzca cetonas es complejo:
- Se requiere que bajes tu consumo de carbohidratos por debajo de entre 20 y 50 gramos por día (tomen en cuenta que un plátano mediano tiene aproximadamente 27 gramos de carbohidratos).
- Normalmente, se requieren varios días para que tu cuerpo alcance un estado de cetosis.
- Comer demasiada proteína puede interferir con el estado de cetosis.
¿Qué hay que comer?
Debido a que la “dieta keto» requiere de un alto consumo de grasas, se debe comer grasa en todos las comidas. Esto es, en una dieta de 2,000 calorías al día, 165 gramos serían de grasa, 40 gramos de carbohidratos y 75 gramos de proteína. Sin embargo, la proporción exacta depende de tus necesidades particulares.
Algunas grasas no saturadas están permitidas en la “dieta keto», como nueces y almendras, semillas, aguacates, tofu y aceite de oliva. Pero también alienta a consumir una gran cantidad de grasas saturadas de aceites de palma y coco, manteca de cerdo, mantequilla y mantequilla de cacao.
La proteína es parte de la “dieta keto», pero normalmente no discrimina entre alimentos con proteínas magras y alimentos con alto contenido de grasas saturadas como carne de res, puerco y tocino.
¿Y las frutas y los vegetales? Todas las frutas son ricas en carbohidratos, pero algunas frutas están permitidas, usualmente bayas, en pequeñas porciones. Los vegetales, también ricos en carbohidratos, están restringidos a hojas verdes (kale, espinacas, acelgas), coliflor, broccoli, coles de Bruselas, espárragos, pimientos, cebollas, ajo, champiñones, pepinos, apio, y calabacines. Una taza de broccoli picado tiene aproximadamente 6 gramos de carbohidratos.
Riesgos de la Dieta Keto
Una dieta cetogénica tiene varios riesgos:
Primero en la lista: Es alta en grasas saturadas. McManus recomienda mantener el consumo de grasa saturadas por debajo del 7% de las calorías diarias debido al nexo que tienen con las enfermedades cardíacas. Y de hecho, la “dieta keto» está asociada a un incremento en el colesterol “malo” – LDL, el cual también está ligado a enfermedades cardíacas.
Otros riesgos potenciales de la “dieta keto» incluyen:
Falta de Nutrientes. “Si no consumes una gran variedad de vegetales, frutas y granos, puedes correr el riesgo de tener una deficiencia de micronutrientes, incluyendo selenio, magnesio, fósforo y vitaminas B y C”, comenta McManus.
Problemas en el Hígado, Con tanta grasa para metabolizar, la dieta puede empeorar cualquier condición hepática ya existente.
Problemas de riñón. Los riñones ayudan a metabolizar la proteína y McManus dice que la “dieta keto» puede sobrecargarlos. (La recomendación diaria de proteína es un promedio de 46 gramos al día para mujeres y 56 gramos para hombres).
Constipación. La “dieta keto» es baja en alimnetos con fibra como granos y legumbres.
Pensamiento confuso y cambios de humor, “El cerebro necesita azúcar de carbohidratos saludables para funcionar. Las dietas bajas en carbohidratos pueden generar confusión e irritabilidad”, nos comenta McManus.
Todos estos riesgos se suman, así que asegúrense de hablar con un médico o con un dietista certificado antes de intentar llevar una dieta cetogénica.
¿Qué hay de otras dietas?
Las dietas bajas en carbohidratos más populares, como la Atkins o Paleo, modifican la “dieta keto» verdadera, pero conllevan los mismos riesgos si se sobrepasan de grasa y proteína, y dejan los carbohidratos.
¿Entonces, porque la gente sigue estas dietas?
“Están por todos lados, y la gente escucha las experiencias de otras personas de que sí funcionan”, nos comenta McManus. Las teorías sobre el éxito de las dietas bajas en carbohidratos a cortos plazo incluyen el hecho de que disminuyen el apetito porque la grasa se quema con mayor lentitud que los carbohidratos. Y McManus añade, “Pero otra vez, no sabemos qué pasa en el largo plazo, y llevar una dieta muy restringida, no importa el plan que sea, es difícil de mantener; una vez que retomas una dieta normal, es probable que subas de peso otra vez”.
¡Yo soy Amor … Yo soy Éxito!
Recuerden que amarnos a nosotros mismos significa cuidar, consentir y disfrutar nuestra salud y nuestros cuerpos; vernos bien y sentirnos bien para agradarnos a nosotros y agradar a los que nos rodean. El libro Yo soy Amor … Yo soy Éxito los lleva por la senda del amor a nosotros mismos.